
El motete desde su origen hasta c. 1500
En esta unidad de aprendizaje se hace un recorrido de la historia del motete desde su origen en la primera parte del siglo XIII hasta c. 1500, examinando música de Machaut, Dunstable, Dufay, Ockeghem y Josquin.
Objetivo:
Distinguir las características de algunos de los principales tipos de motete, desde el siglo XIII hasta c. 1500, tanto en partitura como auditivamente, para situarlos dentro de su contexto histórico.
Entidad académica
Facultad de Música
Licenciatura:
Música y Tecnología Artística
Asignatura:
Historia de la Música en Occidente I
Autores:
Villa Walls, Gabriela
Derechos morales:
Villa Walls, Gabriela
Derechos patrimoniales:
Facultad de Música, CUAED, UNAM
Colaboradores:
Campero Malo, Elisa; Fuentes Reyes, Juan de Dios; Becerril Gutiérrez, Juan Luis; Tapia Rangel, Edith; Gómez Sánchez, Brenda; Hernández Cervantes, Maricarmen; Villanueva Gutiérrez, Leonides; Rodríguez Nicacio, Karen Jarytzi; Torres Hernández, Lidia Alejandra; Moncada Cortés, Fabiola; Sánchez Olguín, Rocío Azucena
Editor:
Facultad de Música, CUAED, UNAM
Palabras clave:
Cláusula, motete, estilo discanto, cantus firmus, modos rítmicos, Franco de Colonia, motete petroniano, Machaut, motete isorrítmico, color, talea, hoquetus, Dunstable, motete nuevo, Dufay, Santa María de Fiore, Ockeghem, Josquin, contrapunto imitativo
Licenciamiento:
Puede ser utilizada sin fines de lucro, citando invariablemente la fuente y sin alterar la obra, respetando los términos institucionales de uso y los derechos de propiedad intelectual de terceros
Creative commons
El motete desde su origen hasta c. 1500, por:
Villa Walls, Gabriela, se distribuye bajo una: Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional



