La importancia de la ética en las negociaciones internacionales
Ética en las negociaciones internacionales y la identificación de tácticas éticamente ambiguas.
Objetivo:
Identificar elementos éticos en el proceso de negociación internacional, a fin de que el profesionista interesado lleve a cabo un diálogo honesto, pacífico y duradero.
Entidad académica
Facultad de Estudios Superiores Acatlán
Licenciatura:
Relaciones Internacionales
Asignatura:
Taller de Negociación Internacional
Autores:
Mares Paris, Daddhiat Asbel Itzamé
Derechos morales:
Mares Paris, Daddhiat Asbel Itzamé
Derechos patrimoniales:
Facultad de Estudios Superiores Acatlán, CUAED, UNAM
Colaboradores:
Campero Malo, Elisa; Villanueva Gutiérrez, Leónides; Rodríguez Nicacio, Karen Jarytzi; Gómez Sánchez, Brenda; Álvarez Rosas, Carlos; Fuentes Reyes, Juan De Dios; Moncada Cortés, Fabiola; Figueroa Fernández, Iván; Caloch Cruz, Marco Polo; Angulo Robles, Rafael Ángel; Fraire Benítez, Moisés Cenobio; Tapia Rangel, Edith; Becerril Gutiérrez, Juan Luis
Editor:
Facultad de Estudios Superiores Acatlán, CUAED, UNAM
Palabras clave:
Derecho internacional, negociación internacional, ética, índice de percepción de corrupción, Hofstede, poder, motivación
Licenciamiento:
Puede ser utilizada sin fines de lucro, citando invariablemente la fuente y sin alterar la obra, respetando los términos institucionales de uso y los derechos de propiedad intelectual de terceros
Creative commons
La importancia de la ética en las negociaciones internacionales , por:
Mares Paris, Daddhiat Asbel Itzamé, se distribuye bajo una: Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional