1. La escritura musical automática _______________.
a) ha sido negada por los compositores musicales, ya que no se suelen utilizar dispositivos no musicales para hacer música
b) es aprovechada para escribir música nueva y más compleja
c) es mal vista por los intérpretes de música, quienes sólo utilizan herramientas manuscritas de notación musical
Incorrecto. Como se ha mencionado, toda posibilidad nueva de tecnología musical es aprovechada por los compositores.
¡Correcto! Los compositores siempre están a la expectativa sobre las novedades que hay en composición musical.
Incorrecto. Como los compositores, los intérpretes siempre están interesados en nuevas herramientas de lectura musical.
2. La escritura musical es sujeta de ser escrita mecánicamente _________________________.
a) si el músico transcribe las notaciones musicales utilizando papel y lápiz
b) pero existen características dentro de las notaciones musicales que no pueden transcribirse a través de computadoras
c) a través de una computadora, y es posible transcribir las notaciones musicales
Incorrecto. Si bien puede haber características que no puedan traducirse a la perfección, esto no impide su traslado a las máquinas.
Incorrecto. Como observaste en el tema, los botones sirven para mecanografiar información musical.
¡Correcto! Como se ha mencionado, toda posibilidad nueva de tecnología musical es aprovechada por los compositores.
3. En cuestión de trazo, ¿de qué tipos puede ser la partitura?
a) Óptica o mecanográfica
b) Manuscrita o mecanografiada
c) Manuscrita o háptica
Incorrecto. Aunque hoy existen sensores ópticos, todavía se emplean las manos para graficar el trazo.
¡Correcto! Las formas de escribir partituras pueden reducirse hoy a manuscrita o mecanografiada.
Incorrecto. Lo háptico hace referencia a lo táctil de lo visual, y se sigue graficando música con las manos.
4. Al incorporarse a las máquinas, la partitura _________________________.
a) se traduce como secuencia
b) se pasa igual que en el papel
c) se traza y mecaniza el espacio del papel
¡Correcto! Tal vez sea obvio, pero este concepto fue muy útil para los inicios del ingreso de la partitura a la máquina.
Incorrecto. Aunque un software de transcripción ofrezca esa idea, lo manuscrito jamás podrá ser igualado por las computadoras.
Incorrecto. Si existe algo que se traza y mecaniza es la notación.
5. ¿A qué hacen referencia los conceptos de analógico y digital?
a) Estándares mercadológicos
b) Recursos retóricos
c) Sistemas de medida científica
Incorrecto. Aunque se utilizan para vender sintetizadores de sonido, originalmente no tienen nada que ver con cuestiones mercadológicas.
Incorrecto. Tal vez hayas escuchado hablar sobre la analogía. Esto es un recurso literario retórico; lo analógico, no.
¡Correcto! Son sistemas que comienzan con los griegos; ellos hacían ciencia con los dedos (los dígitos).