Autoevaluación. La construcción del conocimiento

Arrastra el concepto que corresponda a cada uno de los siguientes enunciados.

1.  El es el nombre dado al conocimiento adquirido mediante la acción con otras personas.

Correcto
Aquí la forma es muy compacta y los intervalos paralelos son una pista importante, así como la sonoridad disonante.

2.  La obedece a la diferencia de niveles que hay entre los conocimientos iniciales que posee el alumno y lo que podrá potenciar con ayuda de otro sujeto.

Correcto
Recuerda que, para determinar la estructura, debes fijarte en la música y texto del comienzo. También fíjate en qué tan disonante o consonante es la sonoridad.

3.  El corresponde a una corriente teórica que sitúa al educando como actor principal en el aprendizaje de los conocimientos, al señalar que éste cuenta con saberes que deben orientarse con ayuda de otra persona para que obtenga los nuevos saberes esperados.

Correcto
Fíjate en las entradas escalonadas de las voces. ¿Qué relación tiene la música de una voz con otra?

4.  La responde al interés y a la aplicabilidad que adquiere el objeto ante el sujeto para generar con ello la adquisición del aprendizaje.

Correcto
En esta pieza, la complejidad rítmica es importante. Nota también la predominante textura contrapuntística y el acomodo melismático del texto. Una vez más, toma nota del comienzo de la pieza para que determines la forma.

5.  La permite la construcción del conocimiento entre el sujeto y el objeto.

Correcto
Fíjate en qué tan consonante es la música, en qué tipo de textura predomina y cómo son las frases. También fíjate en el comienzo de las secciones para determinar la forma.
socioconstructivismo
interacción
significatividad
constructivismo
zona de desarrollo próximo