En esta UAPA se exponen las principales medidas de promoción de la salud y de prevención primaria de la salud que tú, como médico de primer contacto, debes llevar a cabo en todas tus consultas con pacientes adolescentes, así como la importancia de dichas medidas para la salud de este grupo etario, con el propósito de crear una población adolescente con mejores herramientas para la toma de decisiones informada respecto a su salud y, con ello, lograr una mejora en las cifras de los principales padecimientos que afectan a esta población.
Objetivo:
Identificar las principales acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad en la adolescencia, considerando sus aspectos biológicos, sociales y psicológicos, así como las principales causas de morbilidad y mortalidad en esta etapa, con la finalidad de promover estilos de vida saludables en la atención de la salud.
Entidad académica
Facultad de Medicina
Licenciatura:
Médico Cirujano
Asignatura:
Promoción de la Salud en el Ciclo de Vida
Autores:
León Méndez, Karla Paola; Macedo de la Concha, Lilia Eulalia; Robles González, Viridiana; Zepeda Tena, Carolina; Huerta Mendoza, Cristina; Ríos Herrera, Adela Amellali
Derechos morales:
León Méndez, Karla Paola; Macedo de la Concha, Lilia Eulalia; Robles González, Viridiana; Zepeda Tena, Carolina; Huerta Mendoza, Cristina; Ríos Herrera, Adela Amellali
Derechos patrimoniales:
Facultad de Medicina, CUAED, UNAM
Colaboradores:
Macedo de la Concha, Lilia Eulalia; Tapia Rangel, Edith; Fraire Benítez, Moisés Cenobio; Huerta Mendoza, Cristina; Ríos Herrera, Adela Amellali; Campero Malo, Elisa; Gómez Sánchez, Brenda; Chacón Salazar, Mariana Aidee; Fuentes Reyes, Juan de Dios; Moncada Cortés, Fabiola; Ovando Vázquez, Isaura; Villamar Chulin, Joel; Pérez Márquez, Iván; Becerril Gutiérrez, Juan Luis; Angulo Robles, Rafael; Longines Pérez, Francisco Ramón
Editor:
Facultad de Medicina, CUAED, UNAM
Palabras clave:
Adolescente, Salud, Acciones, Cuidado, Promoción
Licenciamiento:
Puede ser utilizada sin fines de lucro, citando invariablemente la fuente y sin alterar la obra, respetando los términos institucionales de uso y los derechos de propiedad intelectual de terceros.